Respaldados por la Corporación People Help People, Corporación Municipal y la Propia Universidad 14/11/2011 Lo anterior quedó claramente demostrado en el Operativo Dental llevado a efecto entre los días 07 y 11 de noviembre por 1 interno y 8 estudiantes de diferentes cursos de la Escuela de Odontología, dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, quienes atendieron a 150 pacientes y practicaron 225 horas de atención clínica, preventiva y educativa a habitantes de Choshuenco, Punahue, Lago Neltume y Puerto Fuy. Atención dental en Choshuenco. Señala Diego León Montero, Interno de Odontología en el Cesfam Choshuenco, que “se trató de hacer lo que más se pudo, tanto en restauraciones como prevenciones a través de la aplicación de Flúor, entre otras atenciones". Lo anterior no hubiese sido posible sin la decidida ayuda y aporte de la propia Universidad Austral de Chile que aportó con los voluntarios e insumos; la Corporación People Help People, cuyo aporte consistió en brindar la hospitalidad a través de una cómoda casa habitación, aporte que se da permanentemente desde al años 2007, más la alimentación para quienes participaron del operativo, y la Corporación Municipal de Panguipulli que aportó con las instalaciones y la movilización. Diego León Montero. Interno de odontología en Cesfam Choshuenco. El Diario Panguipulli.cl recorrió los diferentes sectores donde se desarrollaba el operativo, oportunidad en que entrevistamos a uno de los gestores del operativo, nos referimos a Diego León Montero, alumno de 6to. Año quien se encuentra culminando su proceso de formación y en la actualidad realiza su internado en el Cesfam de Choshuenco: “Lo que estamos realizando es convocar a voluntarios de la carrera de odontología de la Universidad Austral de Chile para realizar atención clínica, preventiva, educativa y de promoción a aquellas personas desprotegidas, principalmente niños, que muchas veces no pueden recibir atención, ya que se encuentran alejados de los centros o por falta de conocimiento. Entonces lo que queremos hacer, además de realizar estas actividades curativas, es acercar a la población al trabajo odontológico, generar conciencia y crear interés en la salud bucal, que es algo muy importante”, dijo. Educación preventiva en Choshuenco a alumnos de Punahue. Consultado en cuanto a los resultados, Diego León señaló que “en verdad estos han sido muy provechosos. Hemos atendido a 10 pacientes diarios por modulo - son 3 módulos -, lo que ha sido muy provecho, tanto para los niños como para los papás, quienes se han vistió muy involucrados en estas actividades que hemos podido realizar. Se han hecho: show de títeres, juegos didácticos, gracias a la colaboración de Colgate se logró entregar más de 150 kits dentales - cepillos y pasta de dientes -, se les han presentado videos educativos y al mismo se trabaja en mejorar su salud”. Respecto de si se contemplan nuevos operativos, el Interno de Odontología dijo que “esa es la idea. Este operativo tiene como fin ser el punto de partida para proyectos a futuro. Ojalá que esto promueva, al ver los resultados que se obtengan, a que se realicen más operativos de este tipo y que se pueda conseguir más fondos e incluso más apoyo del que yo pude conseguir. Este tipo de operativos son muy importantes para la gente que está acá en estas localidades tan alejadas”. Atención Dental en Puerto Fuy. Diego León hizo especial referencia a quienes hicieron posible este operativo: “A la Universidad Austral de Chile, entidad que aportó una importante cantidad de insumos, con los cuales se han efectuado las acciones. Tenemos el apoyo de la Corporación People Help People a través de su presidenta – Griseldis Burose Goersch - que nos proporcionó el alojamiento y alimentación para los voluntarios. También recibimos el apoyo de la Corporación Municipal de Panguipulli que gestionó la movilización y Colgate que nos envió los kits educativos, cepillos y pasta de dientes”, precisó. Por último, dijo que sentirse “muy conforme y con hartas ganas de seguir trabajando y ver los buenos resultados. Ojalá que a la gente le guste, aun que hemos tenido una muy buena acogida, la gente lo ha recibido muy bien y ellos quieren que se sigan realizando este tipo de actividades. También quiero agradecer al Doctor Jorge Figueroa quien es el dentista general de zona, ya que gracias a él también fue posible esta acción”, concluyó. Yaniseth Brevis Olate, Directora del Cesfam Choshuenco. Mientras que en Neltume dialogamos con la Directora del Cesfam Choshuenco, Yaniseth Brevis Olate, quien tras consulta dijo que “esta idea nace para poder ampliar la atención odontológica a la población de Choshuenco y sectores dependientes como: Neltume, Puerto Fuy, Punahue y Lago Neltume. Si bien no contamos con una clínica móvil que hubiese podido responder mayormente a una prestación dental, sí se utilizaron las clínicas odontológicas de Lago Neltume, Estación Medico Rural de Puerto Fuy, Cesfam Choshuenco y los niños de la localidad de Punahue se trasladaron hacia Choshuenco”. Consultada la Directora del Cesfam Choshuenco respecto de cómo observa este trabajo respaldado por la Uach, Corporación People Help People y Corporación Municipal, y también si se contemplan nuevos operativos, Yaniseth Brevis señala: “Todo lo que sea en beneficio de la comunidad es muy bien venido y obviamente se tratan de hacer los esfuerzos posibles dentro de las diferentes instituciones, porque si bien tenemos el recurso dental, tampoco es uno de los que de total satisfacción a la población, porque es uno de los servicios que en general se demanda bastante. Por tanto, toda actividad que esté en pos de beneficiar a la comunidad es bienvenida y nosotros apoyamos dentro de lo posible”. En cuanto a nuevos operativos, Yaniseth Brevis indica que “dependiendo de la demanda es posible, tal vez operativos de otro tipo. Ahora, si hubiese la necesidad se podría ver la posibilidad de realizar un nuevo operativo el próximo año. Lo anterior nos permite ampliar la cobertura, porque si bien nosotros tenemos un dentista que va una vez a la semana a Puerto Fuy y Lago Neltume, las horas igual son reducidas. La mayoría de las horas son asignadas a programas específicos, en cambio acá se ha podido ampliar la oferta a mayor cantidad de población”, concluyó. René Díaz Villagra, Inspector de la Escuela de Punahue. También conocimos la opinión de René Díaz Villagra, Inspector de la Escuela de Punahue, quien señaló que “me parece excelente esta iniciativa que viene a ayudar enormemente a la gente de zonas rurales que muchas veces tiene dificultades para acudir a un consultorio y atenderse dentalmente”. “Estas atenciones ayudan tremendamente a gente que muchas veces no tienen los recursos. Para los niños es importantísimo, ya que junto a la atención también se les enseña a cuidar su dentadura a través de charlas educativas”, señaló Díaz Villagra. René Díaz Villagra también agradeció a quienes hicieron posible este operativo: “A la Universidad Austral de Chile, a la Corporación Municipal y a People Help People, en especial a su presidenta la Señora Griseldis - Burose Goersch -, que permanentemente está apoyando a este consultorio a través de estos operativos y también destinando viviendas para los profesionales que atienden acá. Eso también hace posible que los profesionales se interesen en venir a este lugar”. Por último dijo que como comunidad esperan que este apoyo “continúe en esta zona. Para nosotros es importante contar con medico, dentista y profesionales de la salud, ya que a muchísima gente de estos sectores se le dificulta mucho poder concurrir a otros lugares, como Panguipulli, para ser atendidos, y además hay que pensar en recursos económicos, los que muchas veces son escasos. Para nosotros, contar con este tipo de atención por parte de profesionales de la salud a través de este tipo de convenios es muy importante”, precisó René Díaz. María Amoyao Quilaqueo, beneficiaria. Por su parte, María Amoyao Quilaqueo a quien encontramos en el Cesfam Choshuenco confirmó que “durante 2 días he venido a acompañar a los niños, soy mamá de dos de ellos que están en el colegio de Punahue. Como madre y apoderada le puedo decir que lo que se está haciendo ¡es muy bueno! Porque, por ejemplo; ayer me encontré con unos niños que me decían que nunca habían venido a dentista y que esta era la primera vez. Entonces, es algo bueno para ellos, porque a parte de atenderlos les enseñan a cuidar su dentadura, como lavarse. Porque si a los niños no les enseñan, simplemente ellos no lo hacen. Esto que se está haciendo es muy bueno, excelente”. Seguidamente, María Amoyao dijo sentirse “muy contenta, porque pocas veces se ven cosas así. Por ejemplo; mi niño está en 5to. Año Básico y nunca le había llegado una ayuda así, para que ellos vengan acá al consultorio: los traen, los llevan y eso está muy bien”. Por último, manifestó sentirse esperanzada para que esta ayuda continúe, ojalá con otro tipo de especialidades, “todo es bienvenido”, concluyó. Robinson Delgado, Administrador de Redes Asistenciales de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile. En cuanto a la presencia de la Universidad Austral de Chile en la zona interior de Panguipulli, Robinson Delgado, Administrador de Redes Asistenciales de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile señala que la presencia de la casa de estudios superiores en la zona de Choshuenco se remonta al 1 de julio de 2007 a través de un convenio de colaboración que nace entre la Facultad de Medicina de la Uach, Corporación de Beneficencia People Help People, Corporación municipal y Municipalidad de Panguipulli.“Cada una de estas instituciones se comprometió, a través de este convenio, a aportar cada una de sus capacidades. En un comienzo y hasta el año 2009 la Uach coopero en la administración del consultorio de Choshuenco, posteriormente cada una de las instituciones continuó ejerciendo sus propias responsabilidades en relación a lo que se estaban comprometidas”, señaló Delgado. “El compromiso de la universidad fue enviar a los internos de cada una de las 7 escuelas que posee la Facultad de Medicina. Este año, el medico general de zona que tiene odontología más nuestro interno de odontología en Choshuenco crearon este proyecto - operativo dental -, lo llevaron a la facultad, lo analizamos, lo vieron las autoridades de la facultad, y lo encontramos ¡muy interesante!”, puntualizó. “Ahora, una de las cosas en que nosotros incursionamos es la vinculación con el medio, o sea, abrir las puertas de la universidad y llegar más allá de lo que nos corresponde hacer como academia. Y este proyecto nos permite dar soluciones médicas a la comunidad del sector”, dijo. Casa habitación dispuesta por People Help People para estadía de los participantes en operativo. Por otra parte, Robinson Delgado se refiere a la relación que existe con la comunidad y con las instituciones que respaldan la gestión en la zona interior: “Nos comentan nuestros internos que: se sienten muy bien, se sienten bien con la hospitalidad de los funcionarios, de la gente del sector. Podemos trabajar sin ningún tipo de problemas. Esto no hubiese sido posible si la corporación municipal no pone a disposición los medios de transporte, las instalaciones y sillones dentales; la Corporación People Help People que desde el primer día nos entrega la hospitalidad para nuestros internos, gracias a ellos nuestros internos están en una muy buena casa más la alimentación. Entonces, de esta manera ¿Quién se negaría a cooperar? “No es una materia desconocida el que todas las universidades que estamos en el Concejo de Rectores estamos pasando por momentos difíciles, pero no por eso se ha perdido la visión de poder concretar la vinculación con el medio. Esto significó recursos importantes; en puros insumos para que se pueda lograr este operativo se invirtieron casi 600 mil pesos. Estamos hablando de una cifra que no es menor, porque si la comunidad tuviera que hacer esto por la vía privada de acelerar un proceso dental significa un gasto de sobre 11 millones de pesos, evaluado dentro del arancel del Cirujano Dentista, eso es lo que significa este operativo”, señala Robinson Delgado. Educación a través de imágenes. "En cuanto a llevar a efecto nuevos operativos en la zona interior de Panguipulli, el Administrador de Redes Asistenciales de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral cree que sí, porque “nuestra universidad no está ajena a seguir colaborando, pero lo importante es que las 4 instituciones estemos en comunicación”, dijo. Por último, y cómo se encuentra la relación de la Universidad Austral de Chile con la Corporación People Help People, Robinsón Delgado es categórico en señalar que esta relación “está cada vez más fuerte. La señora Griseldis Burose Goersch, como presidenta de la corporación, estuvo con nosotros durante el mes de abril, tuvo la gentileza de pasarnos a visitar y hacer una visita de cortesía a nuestro decano, Doctor Flores, donde estuvimos conversando de todas las cosas que teníamos en mente hacer, y estas se van dando paulatinamente como lo es este operativo dental. Pensamos que van a seguir existiendo cosas para la comunidad, es cosa de buscar los problemas a solucionar”, concluyó. |